jueves, 23 de mayo de 2013

ARTÍCULOS DE REFERENCIA QUE AMPLÍAN LOS CONOCIMIENTOS DEL TEMA



Vivimos en un mundo donde no hay realidades absolutas, donde todos podemos o no tener la razón, eso es algo muy subjetivo.

Adjunto algunos links de revistas científicas muy conocidas y que de una u otra forma nos ayudan a ver el mundo de una forma diferente y ampliar nuestro conocimiento y visión del mismo.



EDGAR MORIN y el Pensamiento Complejo
por Miguel Grinberg

“Hoy, el quinto siglo de la era planetaria permite que las ciencias
físicas, biológicas y humanas no aporten ya la última palabra en el
saber antropo-bio-cosmológico, sino que, lejos de eso, reconozcan la
complejidad del sapiens-demens, la complejidad de lo viviente, la
complejidad de la Tierra, la complejidad cósmica. A pesar de la
formidable resistencia de las estructuras mentales e institucionales, hoy
es posible que el pensamiento complejo dé sus primeros pasos... La
antropología compleja puede esclarecer la antropolítica. El hombre no
tiene la misión soberana de dominar la naturaleza. Pero puede
perseguir la hominización.”



http://www.buap.mx/portal_pprd/work/sites/Direccion_de_Difusion_Cultural/resources/PDFContent/613/Complementario%201-Pensamiento%20complejo.pdf

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173513846010


http://www.fisica.ru/dfmg/teacher/archivos/Introduccion_al_pensamiento_complejo_Edgar_Morin.pdf







1 comentario:

  1. Otros articulos cientificos que abordan los paradigmas emergentes son:
    • http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173514139012 “El pensamiento complejo y la pedagogía. Bases pára una teoría holística de la educación”.

    • http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80535307 “Asuntos sociales, ciencia del comportamiento y teoría de la complejidad”.

    • http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=209014645023 “La relación entre el holismo y las teorías empíricas”.

    ResponderEliminar