EDGAR MORIN Y SU PENSAMIENTO COMPLEJO
Este antropologo, filosofo y sociologo, Nació en París el 08 de Julio de 1921, hijo de inmigrantes sefarditas, inicialmente estuvo como voluntario en la resistencia francesa, durante la segunda Guerra Mundial, tras la muerte prematura de su madre a los diez años escribe: "Mi padre no me enseñó una tradición ni un saber, normas y creencias. No me aportó verdad religiosa alguna, principio político alguno. Poseía, no obstante, y era poseído por la religión de la familia, que suponía el culto a los padres y la ética espontánea de la solidaridad familiar. No heredé esta cultura antiquísima y profunda. En primer lugar, porque fui hijo único en el seno de una generación que vio cómo se desintegraba la gran familia; sobre todo porque tras la muerte de mi madre, a partir de mis diez años, me cercené, me separé físicamente de mis parientes” Mi padre no me enseñó una tradición ni un saber, normas y creencias. (Mes Demons 1994).
observa incansablemente la realidad social y dirige sus investigaciones sobre los fenómenos culturalmente desordenados que se denominan; irregulares, desviados, inciertos y se obsesionó en el conocimiento de la organización misma de las cosas y comenzó a constituirse como un artesano del pensamiento multidimensional de los fenómenos humanos y perfeccionando el método para capturar la complejidad de "lo real". Posteriormente centro su atencion en la creación y dirección de la Asociación para el Pensamiento Complejo, cuyo único objetivo es la expansión al mundo entero diferentes forma de reflexión que permitan dar respuestas al desafío de la complejidad, que el mundo, la sociedad y los seres humanos hacen al mundo, a la comunidad, a los políticos y las fuerzas sociales y militares.
en los últimos años se ha dedicado ha construir abordajes en un mundo donde las sociedades están aun más desligadas en una nueva clase por un lado y la ciudadanía por la otra, y si a esto le sumamos el acceso a las nuevas tecnologías, llamadas tics entre los países pobres y los países ricos, de esta forma los ciudadanos resultan mas reparados de los asuntos políticos cada día mas acaparados por los "expertos", y de esta forma se impide que el conocimiento sea un acto democrático y accesible a todos.
Biografia que da fe de lo que fue la vida de este Filosofo y sociólogo francés de origen jadeó -español .
ResponderEliminarAunque desde su infancia tuvo muchos problemas de salud, Morin tuvo una vida activa apasionada por la lectura y el estudio aspecto que le ayudo mucho mas adelante para vincularse al socialismo y a otras corrientes dando grandes aportes.
Con la revolución bio- genética, Édgar empieza a estudiar el pensamiento de las tres teorías incluyendo la teoría de los sistemas dando así origen al pensamiento complejo del cual es el principal exponente.